vásija arte helénico

vásija arte helénico

6/30/2017

La CIA ,La trilateral y la mafia del PSOEy del PSP(Partido socialista portugues),en la transición

El control del PSOE por la CIA

Del libro La CIA en España de Alfredo Grimaldos
Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal «Isidoro» hasta la cúpula de la organización. Desde el 14 de julio pasado, Franco sufre una complicada flebitis y se ha llegado a temer por su vida. La situación que se está creando en la península Ibérica resulta muy preocupante para los norteamericanos, se les ha ido de las manos el asunto portugués y van a impedir, a toda costa, que la historia se repita en España.
Felipe González es el joven abogado sevillano, casi desconocido incluso para algunos de sus compañeros, que se enmascara tras el nombre de guerra de «Isidoro». Consigue suceder como secretario general del partido al veterano militante socialista Rodolfo Llopis,[1], que no reconoce las resoluciones adoptadas en Suresnes. El congreso ha sido convocado por un grupo de jóvenes militantes desgajados de lo que, en adelante, se conocerá como PSOE (Histórico). En realidad, Nicolás Redondo era la figura menos discutida para acceder a la Secretaría General, pero el sindicalista vasco se niega a presentarse a la elección, a pesar de ser propuesto mayoritariamente para ocupar el cargo que está en liza.

Felipe González vestido de militar con la insignia del SEU (Sindicato Español Universitario), rama universitaria asociada a la Falange

González y otros miembros de la nueva dirección del partido han conseguido llegar a Francia gracias al apoyo prestado por el propio Servicio Central de Presidencia de Gobierno. Los oficiales del organismo de inteligencia creado por el almirante Carrero Blanco son los encargados de proporcionarles los pasaportes.
«En un restaurante de la calle madrileña de Santa Engracia, [2] hablamos con González, en presencia de Enrique Múgica, para garantizarle su viaje a Suresnes», señala el entonces capitán del SECED Manuel Fernández Monzón.[3] «Otros compañeros se entrevistaron con Nicolás Redondo, y él entendió enseguida que debía ceder el puesto a un secretario general más joven y con otras características. Cuando Felipe González volvió de Francia, después de haber sido elegido, un comisario de Sevilla le detuvo, creyendo que había dado un pelotazo. Se llevó una bronca tremenda y tuvo que soltarle enseguida, claro.»
Otros dos miembros relevantes del SECED, Andrés Cassinello y José Faura, mantienen una larga entrevista con Felipe González y con Alfonso Guerra, inmediatamente después de que el clan sevillano se haga con los mandos del PSOE.
«Entre 1964 y 1975 estuve precisamente en la información del mundo universitario, muy estrechamente relacionado con la política entonces clandestina. Y lo que viví fue que, a partir de cierto momento, la dictadura propició el resurgir del PSOE, para ahogar al PCE», declara el comisario Manuel Ballesteros a la periodista Pilar Urbano.[4
«A los socialistas no se les detenía, a los comunistas, sí. Estando yo en la Brigada Social, esa era una indicación de los mandos. Más aún: la policía no sólo miraba para otro lado, haciendo la vista gorda, sino que a veces ayudaba a pasar la valija con la propaganda y los documentos internos del partido que los de Rodolfo Llopis (el PSOE del exterior) enviaban de allá para acá.»
A finales de los setenta, con Adolfo Suárez como primer ministro, Ballesteros aparece detrás de algunas acciones criminales de guerra sucia contra ETA protagonizadas por el Batallón Vasco Español. Posteriormente, el Gobierno de Felipe González le recupera para nombrarle nada menos que jefe del MULC (Mando Unificado de Lucha Contraterrorista), durante la época de actuación de los GAL.

Gonzalez abrazando a Vera y despidiendole con Barrionuevo en el momento de ingresar en prisión GAL

Meses antes de la celebración del Congreso de Suresnes —que se financia con fondos provenientes del Partido Socialdemócrata de Willy Brandt—, el comandante Miguel Paredes, del SECED, y el inspector Emi Mateos, destinado en la Jefatura Superior de Policía de Bilbao, ya han empezado a trabajar en lo que llaman Operación Primavera: una serie de contactos con algunos miembros del PSOE del interior, para ver cuáles son sus planteamientos políticos. Especialmente con Nicolás Redondo y Enrique Múgica. 
«En el SECED nos propusimos empezar a reunimos con ellos —recuerda el entonces comandante Paredes—, para ver hasta dónde llegaba su izquierdismo, su ímpetu revolucionario, su afán izquierdista… y tratar de acercarlos hacia posiciones más templadas, menos radicales, más en la línea de la moderación pragmática que les recomendaba Willy Brandt.»[5]
Los encuentros entre los agentes del SECED y los socialistas continúan, y a ellos se incorporan algunos militantes más. 
«Después de cada encuentro redactábamos un informe para el Servicio», continúa Paredes su relato.
«Nuestra impresión entonces era que el líder ideológico, el que pensaba más largo, más rápido y con más calado era Pablo Castellano. El mayor peso moral lo tenía Nicolás Redondo. Felipe González nos pareció un conversador ágil, brillante, con”charme”… Pero, de pronto, sacó un largo Cohiba, lo encendió con parsimonia y se lo fumó como un sibarita. A mí ese pequeño detalle me chocó, me extrañó. Era un trazo burgués que no encajaba con sus calzones vaqueros, ni con su camisa barata de cuadros, ni con su izquierdismo… En mi informe oficial no mencioné esa bobada del habano ni lo que me sugirió. Pero en mi agenda privada de notas sí que escribí: “Felipe González, el sevillano, parece apasionado pero es frío. Hay en él algo falso, engañador. No me ha parecido un hombre de ideales, sino de ambiciones”.»
Y prosigue el antiguo agente del SECED: «El Ministerio de la Gobernación tenía entonces la facultad de conceder o denegar el pasaporte a un ciudadano. Ellos lo habían pedido muchas veces y siempre les habían dicho que no. Me dieron una lista en la que figuraban los nombres de Enrique Múgica, Eduardo López Albizu, Nicolás Redondo, Ramón Rubial, Alfonso Guerra, Pablo Castellano, Felipe González y otros dos militantes asturianos. El Gobierno lo dudó mucho, le dieron mil vueltas, que sí, que no… Al final se aceptó bajo la condición de que, al volver a España, devolvieran enseguida esos pasaportes.Y lo hicieron. Tardaron mucho pero los devolvieron. Aunque no todos: Felipe González se lo quedó. A Mugica, por el retraso, le hicimos pagar una «multa» especial: invitarnos a comer a base de bien.Y lo hizo. En la Panière Fleurie de Rentería».[6]
Los delegados que asisten al Congreso de Suresnes representan, oficialmente, a tres mil militantes del interior, pero, en realidad, esa cifra hay que rebajarla a menos de la mitad. Durante los últimos años del franquismo, el PSOE es poco más que una sigla. El mayor peso de la resistencia contra el régimen lo han llevado los comunistas. En definitiva, lo que se produce en 1974 es una refundación del partido creado por Pablo Iglesias, con el modelo portugués como telón de fondo. En el país vecino no existía ni siquiera un partido socialista histórico y hubo que inventar uno. Su primer secretario general, Mário Soares, tenía contacto con la CIA desde los años sesenta. «Exiliado, en 1973 recibiría ayuda para fundar bajo el patrocinio del Gobierno de Bonn un «partido socialista portugués”», escribe Joan Garcés en su excelente libro Soberanos e intervenidos.[7] «Derrocada la dictadura en 1974 por el MFA (Movimento das Forças Armadas), Soares regresaba a Portugal, donde pronto pediría y recibiría ayuda clandestina directa del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos (RFA, Reino Unido y Francia), e indirecta a través de empresas y fundaciones alemanas y de otros países.»
La escasa incidencia del PSOE en la realidad política española de los primeros años setenta la reconoce el propio Francisco Bustelo, uno de los militantes elegidos como miembros de la Comisión Ejecutiva del partido en Suresnes. Sin embargo, todo cambia a partir de ese congreso:
Las embajadas en Madrid empezaron a recibir entonces instrucciones de que se pusieran en contacto con nosotros. Acompañé a González a visitar a algunos embajadores, entre ellos el estadounidense, y tuve que entrevistarme con otros funcionarios norteamericanos de menor categoría. A los norteamericanos les causé buena impresión. Durante los años siguientes me solía llamar el consejero político de esa embajada, persona muy enterada de lo que sucedía en España, para que comiésemos juntos.[8]
En la dirección surgida de Suresnes hay tres grupos fundamentales: los vascos, con Redondo, López Albizu, Múgica y Benegas; los andaluces, con González, Guerra y Galeote, y los madrileños, con Castellano y Bustelo. «Los vascos, o mejor dicho, Redondo, que era su peso pesado, decidían, por tanto», señala Francisco Bustelo. «Si apoyaban a los andaluces, como hicieron en Suresnes, González tenía el poder asegurado. Redondo sabrá por qué lo hizo.» Felipe González controla el partido a partir de ese momento e, inmediatamente, pasa a convertirse en un personaje público de primer orden, con un papel estelar en la gran maniobra de actualización controlada del régimen franquista. Joan Garcés escribe:
Una campaña subsiguiente introduciría ante la opinión pública nombres hasta entonces desconocidos que, a poco andar (1975-1976), aislaron y marginaron a los militares de la Unión Militar Democrática y, en general, a quienes eran reacios a que en España entraran la CEE y la OTAN sin condiciones.”[9]
Los servicios secretos norteamericanos y la socialdemocracia alemana se turnan celosamente en la dirección de la Transición española, con dos objetivos: impedir una revolución tras la muerte de Franco y aniquilar a la izquierda comunista. Este fino trabajo de construir un partido «de izquierdas», para impedir precisamente que la izquierda se haga con el poder en España, es obra de la CIA, en colaboración con la Internacional Socialista. El primer diseño de esta larga operación se remonta hasta la década de los sesenta, cuando el régimen empezaba ya a ceder, inevitablemente, bajo la presión de las luchas obreras y las reivindicaciones populares. El crecimiento espectacular del PCE y la desaparición de los sindicatos y partidos anteriores a la Guerra Civil, especialmente la UGT y el PSOE, hacen temer una supremacía comunista en la salida del franquismo. Los cerebros de la Transición comienzan a marcarse objetivos muy concretos.
En 1962, el PSOE y la UGT sólo cuentan con unos centenares de militantes en toda España, mientras que en el extranjero, un grupo de viejos socialistas, con Rodolfo Llopis al frente, intentan aparentar una presencia en escena que no va mucho más allá de la asistencia a «contubernios» como el de Munich. Convencidos de que este PSOE no logrará tener la suficiente implantación para competir con ventaja, frente a los comunistas españoles, al final del franquismo, los servicios de información norteamericanos y alemanes se ponen manos a la obra para construir un nuevo partido, más vistoso en lo externo y manejable en lo interno.
Confidentes espontáneos
Algunos socialistas no esperan a que la CIA llame a su puerta y son ellos mismos los que ofrecen espontáneamente sus servicios a los norteamericanos. Es el caso de Carlos Zayas Mariátegui, desde la ASU (Agrupación Socialista Universitaria), quien, según documenta Joan Garcés, «aparece informando asiduamente a la Embajada sobre personas de sensibilidad socialista susceptibles de sumarse a combatir al Partido Comunista si recibieran los apoyos materiales que buscaban. Zayas señalaba, entre otros, a Joan Raventós Carner en Barcelona, a José Federico de Carvajal y a Mariano Rubio, al tiempo que desvelaba como principal agente del Partido Comunista en Madrid a Federico Sánchez».
Zayas será diputado del PSOE por Huesca en 1977; Raventós, embajador en Francia, después de haber participado en la famosa comida de Lérida en la que el general Armada les cuenta a Enrique Múgica y a él sus planes golpistas; José Federico de Carvajal llegará a presidente del Senado y Mariano Rubio, a gobernador del Banco de España, cargo del que dimite tras ser condenado por sus prácticas delictivas. Federico Sánchez (alias de Jorge Semprún), convertido al anticomunismo, será ministro de Cultura con Felipe González entre 1988 y 1991.
Una de las claves de las operaciones secretas de la CIA para controlar los medios socialistas españoles en el exilio es la introducción en estos círculos de un antiguo dirigente del POUM, Julián Gorkin. A principios de los sesenta, Gorkin es uno de los personajes que impulsa el llamado «Congreso por la Libertad Cultural» y aparece al frente de distintas publicaciones financiadas por la CIA, como las revistas Cuadernos, editada en París; Examen, en México, y Encounter, en Gran Bretaña, dentro de un amplio esquema propagandístico de matiz netamente anticomunista diseñado desde Langley. Más tarde, dirige también la revista Visión, en la que defiende los puntos de vista de las sucesivas Administraciones norteamericanas en relación con Latinoamérica. El 13 de mayo de 1967,1a propia Asamblea General del «Congreso por la Libertad Cultural» reconoce los estrechos vínculos financieros y políticos de este organismo con la CIA. Según Francés Stonor Saunders, el principal impulsor del congreso es el agente de la CIA Michael Josselson.[10]
Julián Gorkin aparece, además, al frente del llamado «Centro de Documentación y Estudios», que tiene su sede en París. Ocupa el cargo de vicepresidente, mientras Salvador de Madariaga ostenta, a título honorario, la presidencia. Las líneas generales del Boletín Informativo del centro están caracterizadas por las directrices de acción política clandestina de la CIA en ese momento: se intenta potenciar a la inexistente ASO (Alianza Sindical Obrera) y a la oposición monárquica y socialdemócrata. Gorkin entra pomposamente en el PSOE en el año 1973, en plena campaña interna de renovación del partido, que terminará con la sustitución de Llopis por Felipe González. Incluso ofrece una conferencia, el 22 de diciembre de ese año, en los locales de la UGT en París, bajo el título «Motivos de mi afiliación al Partido Socialista Obrero Español». En varios artículos del Boletín Informativo de Gorkin ya pueden verse los argumentos esenciales que serán utilizados por Felipe González y Alfonso Guerra en Suresnes. El primer número de ese boletín explica «la necesidad de una izquierda radical que compita, en el campo de la clase obrera, con el Partido Comunista de España, para restarle base y movilidad social».[11]

Manuel Fraga y Felipe González en le Congreso de los Diputados – 1977

Los intentos de los norteamericanos de conseguir que los socialistas acepten la Monarquía y la continuidad del franquismo renovado son múltiples y se realizan a través de las más diversas y curiosas fórmulas, algunas de las cuales resultan un completo fracaso, como el intento de creación de la ASO, que no pasa de ser una entelequia.Todos estos trajines no le pasan desapercibidos al propio Franco. Escribe Salgado Araujo:[12]
Hablamos después de las actividades de la CIA en el mundo occidental y, en especial, en relación con España. La prensa internacional, digo al Caudillo, comenta las actividades de ese organismo. Su obsesión es conseguir que nuestro Estado tolere primero y legalice después la acción de dos partidos, uno de carácter socialista y otro democrático, que deberán tener su expresión en dualidad similar en el campo universitario y sindical. Para conseguirlo no vacilarán en financiar sistemáticamente a grupos de activistas (que han creado la ASO y la FUDE). Por ahora no se proponen como objetivo derribar el Estado, sino importunarlo, preocuparlo, no dejarlo en paz para que se arranque al Partido el compromiso de una coexistencia entre lo legal y lo ilegal, con aspiraciones de suceder al Régimen una vez desaparezcan. Estas objeciones, según la información que doy al Caudillo, las expone la CIA con toda tranquilidad, a la luz del día, financiando las huelgas de Asturias o los.tumultos de Madrid y Barcelona. La CIA cree que con esas actividades cumple el deber de prever el futuro, pues, de lo contrario, al régimen débil sucedería el caos y a éste, el comunismo.
En el intento de creación de la ASO participa un personaje extraño:Josefina Arillaga, vinculada ya en ese momento a la Fundación Friedrich Ebert, del Partido Socialdemócrata alemán, y considerada, en los propios medios socialistas, como «buena amiga» del entonces jefe del Sindicato Vertical franquista, el falangista José Solís Ruiz. Arillaga, representante oficiosa en Madrid de Rodolfo Llopis durante varios años, hasta 1973, mantiene estrecho contacto con José Federico de Carvajal, un personaje muy bien relacionado con los norteamericanos, que llegará a presidente del Senado con el PSOE.
La fase final del asalto al viejo y poco implantado Partido Socialista Obrero Español tiene lugar a partir de 1970, en una batalla en la que se combinan nombres como el de Willy Brandt, en ese momento secretario general del SPD; Max Diamant, asesor del Sindicato del Metal alemán; Enrique Múgica, y Hans Mattholfer, destacado sindicalista alemán que edita la revista Express Español en Alemania. El hombre de Hans Mattholfer en la UGT, Carlos Pardo, tiene también un interesante historial: en 1970 es detenido en Madrid por la Brigada Criminal, acusado de diversos delitos comunes, y se descubre que antes ya ha sido expulsado de Paraguay por estafa. Mattholfer tiene entonces que viajar personalmente a España y entrevistarse con el entonces director general de Seguridad, Carlos Arias Navarro, que pone en libertad a Pardo sin que se le incoe ningún procedimiento judicial. En una carta dirigida a un militante socialista madrileño, Rodolfo Llopis escribe: «Por si no lo sabes, Mattholfer protege y ayuda económicamente a los escisionistas del PSOE. Y ha encontrado en Pardo un lacayo a su medida». Otro personaje turbio que actúa en ese entorno es Manuel Simón, dirigente de las Juventudes Socialistas de Toulouse, que más adelante será nombrado responsable de Relaciones Internacionales de UGT. Simón, que tendrá un papel clave en el defenestramiento de Llopis, es expulsado de Portugal tras la revolución del 25 de abril, acusado de ser agente de la CIA.[13]
Dólares «fundacionales»
Una mujer clave en el complejo entramado financiero del renovado PSOE es Carmen García Bloise, que mantiene estrechos vínculos con los socialdemócratas germanos. Parte de los fondos que van llegando al partido se comienzan a canalizar a través de la recién creada Fundación Pablo Iglesias, sucursal de la alemana Friedrich Ebert, Pero los cauces de financiación son diversos. Por ejemplo, en 1979 se desvelará que la UGT ha recibido 200 millones de pesetas de los sindicatos amarillos de Estados Unidos para intentar ganar las elecciones sindicales.
El ex agente de la CIA Philip Agee declara a la revista Zona Cero, en marzo de 1987:[14] «Dentro del “Programa Democracia”, elaborado por la Agencia, se cuida con especial atención a las fundaciones de los partidos políticos alemanes, principalmente a la Friedrich Ebert Stiftung, del Partido Socialdemócrata, y la Konrad Adenauer Stiftung, de los democristianos. Estas fundaciones habían sido establecidas por los partidos alemanes en los años cincuenta y se utilizaron para canalizar el dinero de la CIA hacia esas organizaciones, como parte de las operaciones de «construcción de la democracia», tras la Segunda Guerra Mundial. Después, en los sesenta, las fundaciones alemanas empezaron a apoyar a los partidos hermanos y a otras organizaciones en el exterior y crearon nuevos canales para el dinero de la CIA. Hacia 1980, las fundaciones alemanas tienen programas en funcionamiento en unos sesenta países y están gastando cerca de 150 millones de dólares. Operan en un secreto casi total». «Las operaciones de la Friedrich Ebert Stiftung (Fundación), del SPD, fascinan a los norteamericanos, especialmente sus programas de formación y las subvenciones que hicieron llegar a los socialdemócratas de Grecia, España y Portugal, poco antes de que cayeran las dictaduras en esos países e inmediatamente después», continúa Agee. «En Portugal, por ejemplo, cuando el régimen de Salazar, que había durado cincuenta años, fue derrocado en 1974, el Partido Socialista completo apenas habría bastado para una partida de poker y se localizaba en París, sin seguidores en Portugal. Pero con más de 10 millones de dólares de la Ebert Stiftung, y algunas otras remesas de la CIA, el Partido Socialista Portugués creció rápidamente y en poco tiempo se convirtió en el partido gobernante.»
Las fundaciones políticas germanooccidentales proporcionan el modelo que el «Programa Democracia» acaba adoptando para resolver uno de los principales dilemas de la política exterior norteamericana: cómo «ayudar» a los partidos e instituciones «democráticos y pluralistas» en países gobernados por dictadores que son aliados y clientes de Estados Unidos. «Resultaba a menudo muy obvio que la única oposición real a las dictaduras la representaban los comunistas y otros revolucionarios, las únicas fuerzas políticas organizadas, capaces y dispuestas a tomar el poder en un eventual colapso de las dictaduras», señala Agee. «La experiencia de la intervención germanooccidental en Portugal y en otros países resultaba llamativa para los norteamericanos e intentaron repetirla, estableciendo un sistema de instituciones privadas de apoyo a los «amigos en el exterior». El apoyo de Estados Unidos a las dictaduras podría continuar mientras los «amigos» se preparaban para la «transición del autoritarismo a la democracia». Así, los norteamericanos podrían buscar de antemano el control de todas las fuerzas políticas y neutralizar todo lo que se sitúa a la izquierda de los socialdemó-cratas.»
El presidente Ronald Reagan es uno de los más entusiastas defensores del «Programa Democracia». En junio de 1982, ante el Parlamento británico, describe sus objetivos: «Este nuevo programa construirá una infraestructura de libertad y democracia que dejará al marxismo-leninismo en el estercolero de la Historia».También alaba los «abiertos» programas germanooccidentales, que, en realidad, están envueltos en el mayor de los secretos y se les ocultan incluso a los propios miembros del SPD.
¿Cómo se utiliza el dinero de la CIA en estos programas? Cada uno de los principales destinatarios ha descrito previamente sus necesidades y tiene que actuar de acuerdo con las líneas centrales diseñadas en el programa correspondiente, que se resume en una consigna: «Contribuir al desarrollo de acciones políticas en el extranjero para enfrentar el”desafío ideológico global soviético”». Las actividades proyectadas cubren todo el espectro de objetivos de las organizaciones «democráticas» en el exterior: gobiernos, partidos políticos, sociedades profesionales, medios de información, universidades, cooperativas, sindicatos, asociaciones de empleados, cámaras de comercio e industria, iglesias, organizaciones de mujeres y estudiantes… En suma, todos los blancos tradicionales de la CIA. Otro propósito establecido es el de promover la «disidencia» en los países socialistas, siguiendo el ejemplo del apoyo de la CIA a Solidaridad, en Polonia.
El ejemplo de la Friedrich Ebert Stiftung también es seguido como modelo en Centroamérica y el Caribe durante los años setenta y ochenta. Constantine Menges, «oficial nacional de la CIA para América», es quien teoriza la receta de Estados Unidos para esta región. Menges señala dos niveles de actividades gubernamentales y privadas «provechosas», mediante las cuales Estados Unidos «puede socorrer a las fuerzas democráticas y debilitar aquellas que quieren polarizar el hemisferio en regímenes comunistas y regímenes autoritarios».[15]”
Dentro del primer nivel se entra en juego mediante medios «discretos», como información, comunicación y programas de intercambio cultural, para formar sistemáticamente «grupos democráticos». El segundo nivel de acción está previsto para concentrar la atención en países «de especial interés», con los que hay que intentar «colaborar» a través de organismos semiautónomos, siguiendo el ejemplo de la Friedrich Ebert Stiftung y la Konrad Adenauer Stiftung germanoocidentales, manteniendo «una relación de total independencia con nuestra representación diplomática oficial».
«goodbye» marxismo
El 17 de mayo de 1979, durante la celebración del XXVIII Congreso del PSOE, Felipe González impone que desaparezca el término «marxismo» de los estatutos del partido. Los militares norteamericanos que tanto preguntaban por este asunto a los oficiales españoles, durante los cursos de formación realizados en Estados Unidos, ya pueden quedarse completamente tranquilos. Justo de la Cueva, miembro de la comisión mixta de reunificación del PSOE madrileño (proviene del sector histórico), desalentado, deja la militancia en ese momento y declara: «El PSOE va donde diga la CIA a través de Willy Brandt. Hasta en el propio Bundestag alemán se acaba de denunciar que la Fundación Friedrich Ebert del SPD recibe dinero directamente de la CIA».[16] Los jóvenes que dieron el golpe de Estado dentro del PSOE en Suresnes, comandados por González, van cumpliendo al pie de la letra el guión que les han preparado. El poder está cada vez más cerca.
El papel que el PSOE tiene que interpretar en la Transición está escrito desde bastante antes de la muerte de Franco, pero se termina de pulir en 1974. El giro a la izquierda de la Revolución de los Claveles coincide con los primeros pasos en público de la Junta Democrática, constituida por iniciativa de Antonio García Trevijano y auspiciada por el PCE. Desde el principio, Felipe González hace todo lo posible para hundir este organismo unitario que reclama amnistía total, la formación de un Gobierno provisional y la celebración de una consulta para elegir la forma de Estado: Monarquía o República. «Cuando se produce la hegemonía del Partido Comunista Portugués en el proceso político que se vive en el país vecino, el secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, se alarma aún más y viaja a Alemania para entrevistarse primero con el canciller Helmut Schmidt, y después con Willy Brandt,[17] que continúa teniendo una enorme influencia en la Internacional Socialista. Les insiste en que apoyen decididamente al PSOE», señala García Trevijano.[18]
Por eso Felipe González no entra en la Junta, porque se siente respaldado por una potencia superior, por los alemanes y los norteamericanos. Una vez que está seguro de ese apoyo, se traslada a Madrid, donde tiene una entrevista con el Rey y con altos mandos del Ejército, y ahí establecen la estrategia de que hay que ir gradualmente hacia las libertades en España para evitar una radicalización de la situación. Felipe González es el más interesado en mantener a los comunistas en la ilegalidad. A mí me advierte de esta operación nada menos que Claude Chaisson, que luego sería ministro de Exteriores con Mitterrand y entonces era comisario en Bruselas del Mercado Común. Teníamos mucha amistad. El era miembro del Partido Socialista Francés y estaba bien informado de todo esto. Ahí fue cuando cedimos y constituimos la Platajunta, a sabiendas de que se estaba haciendo para que entrara en ella el PSOE, que sería el traidor. Pero más traidor sería si estaba fuera. Y me di cuenta de que Santiago Carrillo, que era muy listo para olfatear por dónde venían los aires políticos, quería seguir completamente la política del PSOE.
En octubre de 1982, Felipe González consigue su objetivo y gana las elecciones por mayoría absoluta. Un año después,José Mario Armero le dedica un elogioso artículo en el que repasa, de forma muy elocuente, los logros del Gobierno del PSOE. Armero era abogado en España de las más importantes multinacionales norteamericanas y un hombre con muchos contactos en el Departamento de Estado. También intervino, como mediador, en las conversaciones que condujeron a la legalización del PCE, después de negociar con Santiago Carrillo la aceptación de la Monarquía. El 20 de octubre de 1983 escribe:
La realidad demuestra que hoy en España gobierna un partido socialdemócrata, europeo, occidentalista, pronorteamericano y decididamente atlantista. En un año de gobierno, los hombres del PSOE han cumplido un papel realmente singular: la casi destrucción de la izquierda tradicional española, en buena parte marxista y revolucionaria, que seguía una tradición muy distinta a los nuevos derroteros que han tomado los jóvenes dirigentes socialistas. Realmente nada tienen que ver con Pablo Iglesias, ni con Francisco Largo Caballero, ni siquiera con Rodolfo Llopis.Y han conseguido sustituir lo que siempre se ha considerado como izquierda por una socialdemocracia, que es un amplio fenómeno donde cabe la libre empresa, la propiedad privada, los europeos, los norteamericanos y la OTAN.
Y efectivamente, del «OTAN, de entrada, no» se pasa al «Así, sí», y enseguida, al ingreso en la Alianza «en interés de España».[19]
OTAN, de cabeza, sí
El programa aprobado en el XXVII Congreso del PSOE, celebrado en diciembre de 1976, cuando la «reforma política» está ya en marcha, propugna «la liquidación de todas las bases extranjeras en nuestro suelo», y añade que «no cabe aceptar ningún tratado de alianza o relación militar que no cuente con la aprobación expresa del pueblo español». El programa preconiza, igualmente, la «independencia frente a los bloques militares» y la adopción progresiva de «una política de neutralidad activa». Durante algún tiempo, los representantes del PSOE han llegado incluso a postular un tipo de defensa neutralista, análoga a la de Suecia, Suiza o Yugoslavia. En la declaración de diciembre de 1976 se subraya que «el ingreso en la OTAN conllevaría el riesgo de vernos implicados en una guerra de efectos destructivos incalculables si uno de los países miembros entra en guerra».También se llama la atención sobre el aumento de los gastos militares que se derivaría de la presencia española en la Alianza Atlántica.[20]
Pero con el paso de los años, y en la medida que el PSOE se va configurando como una «alternativa gubernamental», los dirigentes del partido van puliendo las aristas más cortantes de su política. Hay que alejarse rápidamente del «OTAN, de entrada, no» y olvidar que votaron en contra del ingreso en la Alianza, enfrentados con el Gobierno de Calvo Sotelo, quien consiguió sacar adelante su propuesta en las Cortes. La radicalidad inicial del discurso de Felipe González resulta delirante si se observa el desarrollo posterior de su política internacional. Comienzan a aparecer frecuentemente a su lado mentores como Bettino Craxi, Carlos Andrés Pérez, e incluso el portugués Mário Soares.Los dos políticos europeos son atlantistas practicantes y el venezolano mantiene muy estrechos vínculos con Estados Unidos. La ruptura con el marxismo de 1979 es un guiño a Washington y Bruselas para que le permitan, de momento, mantener el rechazo a la OTAN como algo aún necesario para ganar las elecciones. Cuando González llega al Gobierno, sus propósitos reales se conocen enseguida.
Pero sólo un mes antes de las elecciones generales de octubre de 1982, González todavía declara a Interviú:[21] «Yo creo que nosotros tendríamos que plantearnos seriamente el tema de la OTAN, sobre todo porque para España no hay ningún interés defensivo real e inmediato en la integración en el Pacto Atlántico, y lo veo desde el punto estrictamente nacional. Uno puede comprender que Alemania esté en la OTAN y le cuesta creer que un país que no tiene problemas de defensa en la misma dirección que Alemania esté en la OTAN y esté, además, integrado sin ninguna contrapartida, como han hecho los protagonistas españoles».
Durante la dictadura franquista, el Gobierno de Estados Unidos presiona para que España se incorpore a la OTAN, pero tropieza con la oposición de los socios europeos, como consecuencia de la naturaleza autocràtica del régímen.Y también cuando Calvo Sotelo hace aprobar la entrada de España en la OTAN, varios gobiernos socialistas europeos ofrecen a Felipe González, con especial interés, el veto a la adhesión, lo que habría producido el rechazo de España, al ser precisa la unanimidad de los socios. El secretario general del PSOE declina estos ofrecimientos, que habrían trascendido, lógicamente, de forma que se le consideraría el inspirador de esa maniobra. Se niega, pues, consciente de que ello le ocasionaría el rechazo de la mayoría del Ejército.Y del rey. «Cuando González nombra ministro de Asuntos Exteriores a Morán, y a Narcís Serra para la cartera de Defensa, tiene ya comprometido con la Corona la permanencia en la estructura de la OTAN», señala Pablo Castellano.[22]
La actitud de González en relación con la Alianza se hace explícita durante su primer viaje a Alemania, el 3 de mayo de 1983. El presidente de Gobierno socialista, sin contar con su ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, que no está informado del viraje derechista que se ha dado, y rompiendo incluso con sus benefactores socíaldemócratas alemanes, presentes en el acto, afirma públicamente en Bonn su «consideración y solidaridad» con la estrategia de Reagan, Margaret Thatcher y la derecha cristianodemócrata alemana de instalar en el teatro bélico europeo 572 misiles Pershing y Cruise.
Por fin, en 1986, González convoca y celebra un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, después de innumerables manifestaciones populares contra la Alianza. Pero no apoya la salida de esa estructura militar: reclama el voto a favor de la permanencia en ella. Ha mentido en la campaña electoral que le llevó al Gobierno, incumple el programa del PSOE, trampea las resoluciones del congreso de su partido y engaña a los ciudadanos. «Cuando Felipe González se lanza a la aventura del referéndum de la OTAN, y ante los sondeos que arrojaban un resultado favorable al «No», el consejero político de la embajada estadounidense en Madrid me llamó para hablar de lo que ocurriría en el PSOE si González perdía la consulta», relata Francisco Bustelo.[23] «Me preguntó que, en el caso de que pasaran a dirigir otras personas el PSOE y, por lo tanto, a ocupar, aunque fuera provisionalmente el Gobierno, cuál sería la política exterior, en particular respecto a Estados Unidos.»
González y los suyos movilizan a los medios de comunicación, a intelectuales orgánicos y a adjuntos al poder de las más variadas especies para apoyar la permanencia en la OTAN. Con la idea de conseguir una atractiva imagen pública de la campaña, intenta atraer a su terreno también a personajes del mundo de la cultura y el espectáculo. Fernando Fernán Gómez relataba en cierta ocasión su visita a La Bodeguilla de La Moncloa, invitado por González, junto con otros profesionales del cine y la cultura, durante las fechas previas a la celebración de la consulta. En un determinado momento de la reunión, González les dijo: «He cambiado de opinión porque, cuando llegué a la Moncloa, Suárez me enseñó la «caja de los truenos» y había muchos misiles soviéticos apuntando a España». Manuel Gutiérrez Aragón le llamó cínico.
Los servicios de inteligencia norteamericanos siguen muy de cerca toda la campaña a favor del «Sí» y despliegan, en apoyo del Gobierno socialista, su compleja red de influencias. El propio Julio Feo, en ese momento secretario del presidente González, ilustra muy gráficamente la preocupación de la CIA, en 1986, con motivo de la consulta en las urnas: «En la embajada americana en Madrid cundía el nerviosismo. Enders se apresuró a solicitar una entrevista con el presidente, que lo recibió el 7 de febrero. Por su parte, «Sam», el jefe de estación de la CIA, que había sustituido a «Walter», incrementó sus llamadas y visitas, en las que me solicitaba información sobre la marcha del referéndum».[24]
«El referéndum fue un modelo antológico de pucherazo, pero a muy pocos políticos les interesaba cuestionar el resultado, conscientes de que la victoria del “No” habría repercutido no sólo en la adhesión europea, sino hasta en nuestro propio devenir político», escribe Pablo Castellano, veterano militante socialista que hizo campaña contra la OTAN. «González echaba un pulso a la ciudadanía tras haber ganado todos los pulsos a su partido y salía otra vez vencedor y exultante de las urnas. Sin embargo, a partir de ese momento sería rehén de las políticas más derechistas que le exigían los que, ayudándole descaradamente a ganar el referéndum, le permitían gobernar en el estricto marco de actuación pactado para la ordenada alternancia de los partidos del sistema, no para abrir la puerta a imprevisibles sorpresas de un auténtico e incondicionado sistema de partidos. El Pentágono tomó nota de quiénes eran de verdad sus amigos. A buenas horas se le iba a escapar a la privilegiada mente conocedora de todos los entresijos del 23-F, del GAL y de Filesa un referéndum así.»
Pablo Castellano continúa: «El Estado español, de la mano de un Gobierno socialista, revalidó y reforzó su condición de socio del Imperio. El esfuerzo del PSOE en este terreno ha sido tan valorado que uno de los más destacados paladines en la defensa del “OTAN, de entrada no”, Javier Solana, en premio a su ejemplar rectificación, ha acabado siendo secretario general de la Alianza y, más tarde, encargado de las cuestiones de defensa europea. Siempre, en todo caso, embajador de los intereses castrenses estadounidenses … Más que caerse del caballo camino de Damasco, se subió tranquilamente al carro de combate o a la superfortaleza volante, medios más seguros y rápidos en la carrera».
Después de ser uno de los dirigentes del PSOE que participa en mayor número de actos públicos en contra de la integración de España en la OTANJavier Solana se convierte, en 1995, en secretario general de la Alianza. Un buen ejemplo individual que sintetiza la trayectoria de su partido. Permanece en el cargo cuatro años y durante su mandato se producen los bombardeos norteamericanos sobre Yugoslavia, en marzo de 1999. A finales de ese año cesa en su cargo de máximo dirigente de la OTAN y toma posesión de un puesto recién creado: alto responsable de la Política Exterior y de Seguridad Común.Ya tenemos Mister PESC.[25]
*******
NOTAS
1. Rodolfo Llopis (1895-1983). Político y pedagogo socialista español. Durante la II República ocupó diversos cargos, primero en la Enseñanza y más tarde como secretario de Presidencia de Francisco Largo Caballero. En el exilio ocupó la dirección del PSOE. No reconoció la autoridad del Congreso de Suresnes (1974), en el que Felipe González fue elegido secretario general, y reivindicó las siglas del PSOE hasta la Transición, cuando se vio obligado a legalizar su partido con la denominación de «PSOE (Histórico)».
2. En aquel momento la calle tenía todavía el nombre de Joaquín García Morato.
3. Entrevista personal con el general Manuel Fernández Monzón.
4. Pilar Urbano, Yo entré en el CESID, Plaza & Janés, Barcelona, 1997.
5. Ibid.
6. Ibid.
7. Joan Garcés, Soberanos e intervenidos, Siglo XXI, Madrid, 1996. Este autor señala que «el financiamiento personal oculto a Mario Soares, su origen y caudales, fueron desvelados en 1996 por el funcionario del Partido Socialista portugués Rui Mauro, miembro de la Comisión Trila-teral, en Contos prohibidos. Memorias de un P.S. desconhecido. Lisboa. Don Quixote».
8. Francisco Bustelo, La izquierda imperfecta, Planeta, Barcelona, 1996.
9. Joan Garcés, Soberanos e intervenidos.
10. Francés Stonor Saunders, La CIA y la Guerra Fría cultural, Debate, Madrid, 2001.
En relación con Julián Gorkin, escribe: «Cuadernos era una revista dirigida a los intelectuales latinoamericanos, lanzada en 1953, bajo la dirección del novelista y dramaturgo Julián Gorkin. Su tarea consistía en intentar contrarrestar la «gran desconfianza» de Latinoamérica, donde la única manera de alcanzar un impacto significativo, decía en broma, era atacar constantemente a los EE.UU. y cantar las alabanzas de Sartre y Pablo Neruda.A Gorkin no le vino bien el golpe de Guatemala (1953) instigado por la CIA, ni la Revolución Cubana de 1958. A la estela de la intervención norteamericana en estas zonas, fue un período de euforia para los comunistas latinoamericanos y sus aliados, pero Gorkin se enfrentó a las circunstancias adversas, proporcionando al Congreso un importante enclave en territorio hostil».
11. «Dossier: PSOE», Area Critica, n.° 6, febrero de 1996.
12. Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976.
13. Area Critica, art. cit.
14. «Entrevista con Philip Agee: Las operaciones blanqueadas de la CIA», Zona Cero, marzo de 1987.
15. Zona Cero, art. cit.
16. «Justo de la Cueva: El PSOE va donde diga Willy Brandt», Tricolor, mayo de 1979.
17. Willy Brandt tiene que dimitir de su cargo de canciller de la República Federal de Alemania en 1974, cuando se descubre que uno de sus jefes de gabinete, Günter Guillaume, es un espía de la RDA.
18. Entrevista personal con Antonio García Trevijano.
19. Diario 16, 20 de octubre de 1983.
20. Eugenio del Río, Libro Negro de la OTAN, Revolución, Madrid, 1983.
21. Interviú, 15 de septiembre de 1982.
22. Pablo Castellano, Por Dios, por la Patria y el Rey, Temas de Hoy, Madrid, 2001.
23. Francisco Bustelo, La izquierda imperfecta.
24. Pasado el susto, y una vez afianzada la presencia de España en la OTAN, el idilio entre el asesor de González y los responsables de la Agencia continúa: «Desde el referéndum, «Sam», el jefe de la CIA, me seguía llamando periódicamente; nos veíamos y charlábamos. El me contaba a veces operaciones, o cosas que tenían que ver con otros departamentos. Yo registraba la información y no la utilizaba. En septiembre vino a Madrid uno de sus máximos jefes y «Sam» me invitó a almorzar con él en su casa. Durante el almuerzo, el jefe de «Sam» me invitó a ir a Washington y pasar dos o tres días de visita en la central de Langley para que viera cómo trabajan ellos». (Julio Feo, Aquellos años, Ediciones B, Barcelona, 1993.)
25. Javier Solana Madariaga nace en Madrid el 14 de julio de 1942. Estudia bachillerato en el colegio de El Pilar y se licencia en químicas en 1964. Después estudia en Estados Unidos con becas Fulbrigth. Entre 1982 y 1985, con Felipe González como presidente del Gobierno es, sucesivamente, ministro de Cultura, portavoz del Gobierno, ministro de Educación y Ciencia y, por fin, titular de la cartera de Asuntos Exteriores.
Su hermano Luis Solana también es un hombre de los norteamericanos. Está muy vinculado a las grandes empresas estadounidenses desde sus comienzos profesionales en el Banco de Urquijo. Como su amigo Jaime Carvajal y Urquijo, íntimo del rey desde la infancia, Luis Solana se convierte en miembro de la Comisión Trilateral. Con los sucesivos Gobiernos de González es primero presidente de Telefónica, empresa vinculada históricamente al grupo ITT, y después director general de RTVE. Muy aficionado a los asuntos militares, también ha sido presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

6/23/2017

El baron thyssen miembro de la comision trilateral,y agente de la CIA



El barón Thyssen,emparentado con wlad tepes,los thyssen son miembros de las sociedades secretas,trilateral comission,club bilderberg,y comite de relaciones exteriores

5/18/2017

LUIS MARIA ANSÓN MIEMBRO DE LA COMISION TRILATERAL Y AGENTE DE LA CIA






LUIS MARIA ANSON


Miembro de la Trilateral Commision,el Club Billderberg
y agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)Norteamericana
ha sido uno de los más veteranos defensor del Régimen Monarquico e
en España,además de ser defensor y consorte de  Francisco Franco
editor de ABC,y creador del diario El Mundo


fuentes

 La CIA en España,de Alfredo Grimaldos ,ed.Debate
La CIA y la Guerra Fría Cultural,Frances Stonor Saunders,Ed.Debate
La Estrategia de la CIA
La CIA ,del servicio secreto al gobierno Invisible,Ed.Dupisa
La Trilateral Internacional del capitalismo,el poder de la Trilateral en España,Ed.Akal


5/02/2017

NELSON ROCKEFELLER AGENTE DE LA CIA,FUNDADOR DEL GRUPO BILLDERBERG Y DE LA COMISION TRILATERAL






NELSON ROCKEFELLER,Dueño del MOMA,y de las Galerias más importantes de Nueva York y USAAgente de la Agencia Central de Inteligencia Norteamericana CIApara el Proyecto MK-ULTRA,La guerra psicológica y la Propaganda Culturalcontra el bloque sovietico,asesor del Presidente eisenhover para la CIA,JEFE DEL COUNCIL RELATIONS FOREINGS(COMITE DE RELACIONES EXTERIORES)JEFE DE LA TRILATERAL COMMISION,JEFE FUNDADOR DEL GRUPO BILLDERBERGCREADOR DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO,Y MECENAS DEL ARTE ABSTRACTO POR PARTE DEL MOMA,COLECCIONISTA DE ARTE

FUENTE

 La CIA en España ,de Alfredo Grimaldos,Ed,Debate
 La CIA y la Guerra Fría Cultural,Ed.Debate,Frances Stoner Saunders
 Los Rockefellers ,Peters Collier,Ed.Tusquets
 Los Rotschilds Herbert Lottman ,Ed.Tusquets
 La trilateral Internacional del Capitalismo ,El poder de la Trilateral en España,Ed.AKAL
La estrategia de la CIA,
CIA del servicio secreto al gobierno Invisible,Ed.Dupìsa
El grupo Billderberg ,Ed.Debate ,Daniel Stulin,

MARIO VARGAS LLOSA LIDER DE LA TRILATERAL Y AGENTE DE LA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA (CIA)








El nobel de Literatura Mario Vargas llosa Miembro de la comision Trilateralel club billderbergy agente de la Agencia Central de Inteligencia Norteamericana(CIA)


Fuente

 LA CIA EN ESPAÑA editorial Debate,de Alfredo Grimaldos
 La CIA y la Guerra Fría Cultural Ed.Debate de Frances Stoner Saunders
 La Estrategia de la CIA
 La Trilateral Internacional del Capitalismo,El poder de la Trilateral en España,Ed Akal
CIA del servicio secreto al Gobierno Invisible,Ed Orbis,





11/04/2016

Noticia sobre el iBiL,una escisión de ETA,dispuesta a seguir la Lucha Armada

Ibil, una 'marca' de ETA dispuesta a matar

Interior no les considera una escisión de ETA sino una organización independiente aunque integrada por exmilitantes etarras disconformes con la actual línea política de la izquierda abertzale.
Eurico Campano

8/15/2016

La Película Cómpleta de un director mú rojerá,Euskaldún.....De unos contáctados asesinados por ordén de un hudió mú máricon,ún tál DULLES.,...Primo Putó de ún tál Kisinger



La historia de dos contáctados aficionados con los Ummitas,hacía él añóo 1965,eliminados directamente por orden de la Junta ULTRA-SECRETA del MAJESTIC 12,....Formada entre otros por   Nelson Aldrich Rockefeller  Henry Kissinger CIA  Allén Dullés Teniente de Aviación Henry Hiotaker....Pentágona  entre otros,.....que fuerón los encárgados de elimínar a ANDREAS FABER KAISER,....a través de la inoculación del VIH, en uná analítica y tomá de sangre,para analísis en la Seguridad Social Española....se la metió un médico Hudió mú máricón,un tal Múgica.....del PSOE,Pártido ShOrizo de toda Espanya.....creado por la CIA....

8/13/2016




Algunos miembros de La Trilateral Commision,creada por ún tál DULLES,y ún tál Enrique,unos hudíos mú mariconé.....entre ellos pódemos ver a la Fundation Thyssen Internationel,de la Familia Thyssen,que tienen por ejémplo los Museos Thyssen en Málaga,y Madrid....como puedén ver un tál Paco Moña,de ún sindícato Amárillo USO,que también esta en la Trilatéral Commision,junto a PSOE,y PP,y la CGT,y la UGT....donden en la misma página de él tál Paco Mora,se da como propáganda que él es miembro de la Fundación Thyssen,y profésor de Grábado,para la Fundación Thyssen,de la que recibia fondos y financiación para sú taller,supuestaménte este tal Paquiño Moña,era ún Agente encubierto de la CIA,la Agency Intelligency Central,......pósiblemente ún agente del Servicio de Operaciones del Frente para la Propaganda Cúltural,y la Guerra Psicológica,bajo cuya tútela,estaba y sigue éstando él Próyecto MKUltra....aquí en España.....

  Para mí quérida Prima Mari-Yesú......

7/29/2016

Veo todo en Blanco Y Negro,de Barricada,




   Así veó yo este máldito País,en Blanco y Negro,Arn.O.20 de Diciembre de 1999,Bilbo,Euskadi,
España???????,
Pá tí ,Pá tú Primo,Helene Scott Wallece,

7/24/2016

color de Ojós

Tipo de Color de Ojos



Típo de Ojós Color Miel
Verdes,y Cástaño Claro
un tipo que va desde 
él color pardo de ojos
al Avellana,al color de Ojos 
Verde,que se caracteriza por la 
cantidad de Melámina en él Irís
propío de una mutuación
que se dío en él Sur del Volga
hace 25.000 Años,
que son propíos de los Pueblos
Llamados originalmente
Indoéuropeos,


Los pueblos Indoéuropeos,que se datá por prímera vez ,su conocimiénto a nivél histórico,hace 6000 años,que no erán un solo pueblo,sino un conjunto variado de pueblos,con una semántica,y lengua parécida,incluyendo grupos y subgrupos genéticos,diferenciados,pero con una genética simílar,sin conocerse su origén genético ni histórico,apareciéron de la nada,hace ahora según la moderna arqueogenética unos 30.000 años,sin lugar determinado de procedencía,se supone un origén cierto en la zona de la Estepas Rusas,entre el Norte-Sur del Volga,y él sur de la méseta Indo-Iráni,......y de ahí se diseminaron hacía la India y el valle del Ganghes,y Irak,en aquel mómento Summer,así como llégaron a entrar y mezclarse,con la población autoctona,Egipcia,de la península Anatólica,los Feniciós e Hítitas,que posteriorménte crearón él Imperio de Cártago,en Tunéz,hay población descendiente de los Hitítas,y Feniciós,con caracteristicas Indoeúpeas,cuyos descendientes dírectos son los Tuareg,y los Beduinos del Norte de Afríca,...
   Estos Pueblos llegaron a la Peninsúla Ibérica,Normanda,las Islas Brítanicas,incluso a Islandía hace exactamente 9.000 años,él Islasdes actual,es un dialecto del Indoéuropeo Original,¿como puede ser esto ,si Islandía esta a 7.500 km,de Europa,y a 3.800 km.de las costa norte del Quebec?,llegarón los Egipcíos y/o los Fenicíos a Terranova?????,según Daniken,LA HISTORIA MIENTE......


5/16/2016

En memoria del comándante Che Guevara,.....

Cosas éxtrañas que ocurren trás el asesináto del compañero Che GuevaraLa Maldición del Che......



En honor al comandante Ernesto Guevara,Che,y al compañero Fidel Castro Ruz.



          Va a cumplirse ya casí 50 años,de la caida del que fuera ministro del Gobierno Revolucionario Cubano,a las ordenes de Fidel Castro,en combate,exportando la Revolución Socialista,a América Látina,y al Tercer Mundo,prestando  de esta mánera ayuda al proceso de Descolonización en Africa,y a la lucha contra el gobierno de los USA,recordamos aquí que no fué una ejecución militar,sino un crimén de lesa humanidad,por parte del Estado de Bolivia,bajo las ordenes y la colaboración de la CIA,de Kissinger,y bajo el paragúas,de la lucha que pérsonas como Nelson Rockefeller,trataba de llevar a cabo,para luchar contra el socialismo, en aquella regíon,bajo siempre su gólosa mírada al petroléo venezolano,para mayor gloria de sus petroleras,como ya informo NikIta Krushev,en la ONU,en 1961,          Hemos de hacer aquí un analísis del libro Biográfico del Escritor Fráncisco Ignacio Taibo,del año 1996,llamado Ernesto Guevara también conocido como El Che,en él se narra las desgracías y catastrofes,que ocurrieron trás el asesinato del comandante,he aquí una muestra,todos los que participarón por áctiva,o por pásiva en este asesinato de estado,o Murieron,o Fueron asesinados,o se volvieron completamente locos,y acabarón en un manicomio....desde el presidente de la república de bolivia,hasta los soldados,e incluso los agentes de la CIA,que colaborarón con él gobierno,de bolivia,gobierno que duro ni un año,trás la muerte de su presidente,en un golpe de estado......   Comenzemos,primero los agentes de la CIA,          El agente Felix Rodríguez,miembro cúbano de la Agencía Céntral de Inteligencía,que llevo a cabo las lábores de inteligencía para la cáptura de Guevara,cómenzo a sufrir a los pócos días,de ASMA,enfermedad que era la que tenía guevara,posteriormente con los años sufriria de Depresión,siendo trátado por Psiquiatras,       Otro agente de los sérvicios de Inteligencia Norteaméricanos,infliltrado en él Movimiento Obrero y comunista,y agente del pentagono y de la CIA,de kissinger,que robó los diarios de Ernesto Guevara,trás su detención en La Higuera,e intento y vendio al gobierno cúbano esta documentación,fue intentado ser asesínado por el propio gobierno Norteaméricano,trás ser interrogado por la propía agencía,trás llegar a la càpital de la Paz,es tiroteado en su coche,y le pusieron una bomba en el piso donde residia          Honorato Rojas,que fué miembro de Inteligencía Mílitar del Gobierno de Bolivia,a las ordenes directas de Kissinger,en menos de un año,fué asesinado por el Ejercito de Liberación Nacional,de un tiro en la nuca,en mitad de la calle,          En menós de un año y medio,el propio présidente de la República de Bolivia tambien seria asesinado,así como su primer ministro de su gobierno trás ,un violento golpe de Estado en Bolivia,a este último,se le arrojo por él balcón desde un cuarto piso,de su propio despacho,en su sede del gobierno,          El 10 de Octubre de 1970,solamente 3 años,después de colaborar con la agencía en la cáptura del Che,el general boliviano ,Eduardo Huerta,miembro de Inteligencía Mílitar,del Gobierno de Bolivia,muere en un accidente de automovíl...          también el téniente coronel,y alto mando de Inteligencía mílitar del gobierno de bolivía,Andres Selich,fué asesinado violentamente,por grupos de ultraizquierda,algunos dicen que por ordenes del propío góbierno de boliviia...          Poco después él propío ministro del interior de Rene Barrientos,fué asesinado a palos,en un interrogatorio de su propía agencía mílitar de inteligencía por ordén de la CIA,acusado de preparar un golpe de estado.....          Trás ello en 1971,el coronel de Inteligencía Mílitar del propío gobierno de Bolivia,que colaboro con la Agencía Norteaméricana,fué asesinado en mitad de la calle ,saliendo de su casa,hacia su déspacho ,con un tiro en la nuca,a manos de un guerrillero del ELN,el Ejercito de Liberación Nacional,.....   Juán José Torres ,comandante en jefe del Estado Mayor del Ejercito de Bolivia, y jefe de la Inteligencía mílitar,que llevo a cabo los operativos militares contra la guerrilla del Che,tambíen fué asesinado de tres tiros en la nuca,por la ultraderechista organización terrorista de Estado,Triple A,en mitad de la calle tambíen cerca de su domicilio,cuando iba camino de su despacho,aunque llevaba éscolta de su propío servicio de Inteligencía,          En mayo de 1976,uno de los que fuera résponsables de Inteligencía Miltar del Gobierno de Barrientos,y que en esos mómentos se encontraba,de Embajador de Bolivia,en París,fué asesinado de tres dísparos cérteros en él pecho,trás salir de la Embajada,a manos supuestamente del propío ELN,.....   Él responsable dírecto entre los soldados de dar la ordén de eliminar a Guevara,en la escuela de la Higuera,quedo paralítico trás otro atentádo,que curiosamente fué realizado por uno de sus propios hombres al cargo,          Antonio Arguedas,Ministro del Ejercito y del Interior de Barrientos,que fué acusado de crimenes,y encarcelado y estaba cumpliendo cóndena de 8 años,en una prisión del gobierno,fué asesinado de dos tiros en la nuca,en la misma puerta de la carcel,cuando salía de pérmiso,          Él hombre que dísparo directamente a Che Guevara,cumpliendo las ordenes de sus captores,de que fuera ejecutado,se volvio completamente loco,esta ingresado en un centro de Salud Mental,diciendo que Ernesto Guevara,o su fantasma,se le aparece amenazandole,todos los días,clasificado como esquizofrénico paranoíde,......y con varíos supúestos intentos de suicidio          Nelson Rockefeller,que probablemente estaba involucrado y que era Jefe de Depártamento de la Agencía Central de Inteligencía,Norteaméricana,fue encontrado muerto solamente con 60 años,en su domicilio,en el año 1973, o séa 5 años despúes,nunca se supo que le pasó,ni cual fué la cuasa de su defunción,          Trás el asesináto sumario en la Higuera,en pleno Otoño,estuvo lloviendo 20 días séguidos,dañando los cúltivos,así como ocurrieron una serie de súcesos,por ejemplo,          La escuela de La Higuera,donde fué expuesto él cadaver de Guevara,fué derruida,y en su lugar se pusó un puesto sanitario,que núnca tuvo uso,gente de la propía guerrilla como Joel Iglesias,del que sospechaba guevara,entro en depresiones séveras,y alcoholismo,y uno de ellos un tál Mora,se ahorco ,tambíen próducto de una depresión psicótica,que casualmente tambíen sospechaba guevara de él,la lista sigue con la totalidad,de gente que éstuvo involucrada en la cáptura,y asesináto político de Ernesto Che Guevara,no duro nadíe más de 10 años,.........ni Presidentes de Repúblicas,ni de Gobiernos,ni agente de Inteligencío o Militares,......por eso se habla ya de La Maldición de Ernesto Che Guevara, y de que su fantasma no descansa,hasta seguir con la Revolución,incluso despúes de Muerto......como dijo Fidel Ni la CIA,ni la NSA,pueden controlar el mundo,los pueblos tendrán la última pálabral,.......

2/05/2016

Las Avénturas del Maéstro Nicásso,y su mejor óbra Púbista




Uno de mís cómics sobre el Pintor,Escultor,grabador y cerámista de genio internacional Pavo Nicasso.....y la creacíon de sus méjores óbras Cúlistas.....

2/01/2016

Arte Infántil,arte psicopatológico esquizofrénico,y Primitivismo en el Cúbismo de Picasso.....


 

  Sobre el libro Luquet,Priznhorn y El Guérnica de Picasso   


         Bueno hemos de aquí de hacer un paralélismo entre el libro de Hans Prizhorn,y esa "gran obra de arte.......""""",que es El Guérnica de Pablo Picasso,y también hablar sobre otro de los libros en que se baso este grán Satánista del Arte,según Hans Seldmyar,que es lo que éste  dijó,cuando vió este cuadro en.....y como no el MOMA,que es donde fué a parar cuando fué comprado por la Familía Rockefeller,hacía los años 30-40,.....y que según algúnos Doctorados en Historía del Arte,no en Filosofía,tiene cualidades de ¿¿¿¿¿gocé estético??????;.........vamos a hacer aquí un pequeño comentarío iconológico de este cuadro,y vamos a poner las obras originales de donde fué sácado,....como no del Libro :Expresiones de la Locura,de Doctor Hans Priznhorn y vamos a ver primeraménte imágenes de El Guérnica,y las del libro de Prizhorn,aqui ván:..........


Arriba ,y abajo respectivamente dibujos infantiles del Guernica de Picasso ,y del libro de luquet,

podemos ver aquí de nuevo un recurso propío de salvájismo artístico,o primítivismo;a saber :La Perspéctiva Tórcida,debemos de hacer aquí una aclaración este tipo de perspéctiva solo los usán los salvajes ,así como los niños de corta edad,esta teória sería expuesta como no por los Doctores Luquet ,y por supuesto por el Doctor Priznhorn,en dos libros que sirvieron a Picasso para sus teórias cúbistas ,a saber El Dibujo Infantil,y Mentallity tipe III,respectivamente.
...esta pespéctiva solía ser utílizada en la segnorites de avignon,tomada de las cuevas de Altamíra,solo que la copío originalménte de las teórias de Luquet ,de los libros anteriorménte expuesto,así como de El Arte Primitivo,del Mismo autor..esto es propio de las obras de Arte de categoria Primitivista



Arriba détalle de El Guérnica de Picasso,abajo las caras con perspéctiva tórcida,del libro de Hans Priznhorn
de donde tomo la idéa


Aquí debajo podemos ver de nuevo otro recurso que tomo Picasso del libro de Hans Priznhorn a saber una ilustracíon de un enfermo de Esquizofrenía,para dibujar la fígura de el hombre alzando los brazos....










Como no el caballo también con Perspéctiva Tórcida,y que no es más que una burda imitacíon de otra ilustración del Libro de Priznhorn










Tenemos aquí de donde saco el Cúbismo,Pablo Picasso,de el Libro,:El Dibujo Infántil,de George Henri Luquet,y el sitio web,donde se puéde descargar ,en la fundación Luquet de París......



Arriba el Libro,Le Dessin Infantil,de George Henri Luquet,debajo el link de la edición Francesa,de la Fundación Luquet,en París,


Para terminar de nuevo una nueva estampa,del libro de Hans Priznhorn y éncima una imágen cúbista de Picasso,como puéden comprobar son copías unas de otras,.....







Sobre estas líneas,pintura de Juán Grís,abajo dibujo de la Sammlung Prizhnorn

debajó el libro cúbismo y abstraccíon,un estudio iconológico,donde especifica un ensayo iconológico,que no iconográfico al cúbismo,ya que esto esté último no tiene,......






Bibliografía

    Expresiones de la Locura,El arte de los Enfermos Mentales ,Ed.Cátedra.Hans Priznhorn
   El Dibujo Infántil ,G.H.Luquet.Ed.Seix Barral,el libro lo puéden encontrar en todocolección en español
    Primitivismo ,Cúbismo y Abstracción .VV.AA.Ed.Akal
    Art Brut,The originins of Outsider Art.,Lucienne Peiry,Ed.Flammarion,Laussane,Switzerland
   Madnes and Modernist,Ed.Hardvard University,Sass,New York ,USA
   Surrealimus unh washin,VV.AA.Sammlung Priznhorn,Heiderlberg,Deutschland.
   Preferencía por el Primitívismo,Ernst H.Gombrich,Ed.Cátedra.
   Picasso.Grandes Figuras del Siglo XX.



1/29/2016

Sobre la Muerte del Arte de George Handel HEGEL,un resúmen en Internet




SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL
Juan Sebastián Ballén Rodríguez*



 El filósofo Romántico George Handel Hegelquién díctamino la múerte del Arte trás el periódo revolucionário francés



 RESUMEN

 Este ensayo se propone explorar la problemática de la muerte del arte, planteamiento que desarrollará Hegel indistintamente en su obra Lecciones de estética, alrededor de tres tópicos: el recuerdo, la individualidad y la prosa poética. Estos tres escenarios corresponden al estudio de las formas clásica, romántica y moderna; periodización que determina el filósofo para mostrar el movimiento de la forma artística con respecto a las manifestaciones espirituales patentes en la literatura y la sociedad del s. XVIII europeo. Palabras clave: muerte del arte, recuerdo, individualidad, poesía, prosa * Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recibido: 19.04.12 Aceptado: 30.07.12 Universitas Philosophica 59, año 29: 179-194 julio-diciembre 2012, Bogotá, Colombia – ISSN 0120-5323 ON THE DEATH OF ART IN HEGEL´S LECTURES ON AESTHETICS Juan Sebastián Ballén Rodríguez ABSTRACT This essay discusses problems on the death of art Hegel interchangeably held in his Lectures on Aesthetics, around three main topics: reminiscence, individuality, and poetic prose. These three stages correspond to the study of classical, romantic and modern forms of art, a periodization determined by the philosopher in order to show the artistic movement present in spiritual manifestations in European literature and society of Eighteenth century. Key words: death of art, souvenir, individuality, poetry, prose Universitas Philosophica 58, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 Los animales viven en paz consigo mismos y con las cosas que les rodean, pero la naturaleza espiritual del hombre da lugar a la dualidad y al desgarramiento en cuya contradicción se debate. Pues el hombre no puede detenerse en lo interno como tal, en el puro pensar, en el mundo de las leyes y de su universalidad, sino que también precisa del ser-ahí sensible, del sentimiento, del corazón, del ánimo, etc. Hegel, Lecciones sobre estética El paciente: -Doctor, un desaliento de la vida Que en lo íntimo de mí se arraiga y nace, El mal del siglo…el mismo mal de Werther. De Rolla, de Manfredo y de Leopardi. Un cansancio de todo, un absoluto Desprecio por lo humano…un incesante Renegar de lo vil de la existencia Digno de mi maestro Schopenhauer; Un malestar profundo que se aumenta Con todas las torturas del análisis… El médico: -Eso es cuestión de régimen: camine De mañanita; duerma largo, báñese; Beba bien; coma bien; cuídese mucho, ¡Lo que usted tiene es hambre!... José Asunción Silva, El mal del siglo ¿…y para qué poetas en tiempos de miseria? Hölderlin, Hyperion 182 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 Introducción La respuesta del médico al paciente, un angustiado hombre de letras, es nuestro telón de fondo para escenificar el tan discutido tema del fin de la obra de arte en el mundo moderno, tesis pronosticada por Hegel en sus Lecciones sobre estética (Hegel, 2007). La disyuntiva entre las querencias y padecimientos que acaecen en el artista y las condiciones materiales de existencia demandadas por el mundo moderno que, bajo el modelo de la sociedad burguesa, se erigen sobre la base de los intereses comerciales y de subsistencia, produciendo con ello la pérdida del valor estético de las cosas. Como lo sostiene Gutiérrez Girardot en su ensayo sobre la situación del arte en el contexto de la modernidad, para Hegel: En esta sociedad de ciudadanos, de personas privadas, en la que dominan el egoísmo como principio general, las dependencias recíprocas, el interés propio y el principio de utilidad en este ‘estado mundial de la prosa’, el arte ya no puede expresar el máximo menester del espíritu. (Gutiérrez, 1987: 29). La aparente incomprensión del doctor sobre el síntoma que realmente sufre el paciente es, justamente, el mal del siglo, tal como lo declara Silva en su poema. Ahora bien, en las Lecciones de estética, Hegel muestra en diversos escenarios que el arte ha capitulado a una historia específica del espíritu absoluto. Pretendemos en este ensayo proponer tres posibles vías que anticipan dicha muerte. En la primera, hacemos una breve revista de la situación del arte en relación con la religión y la filosofía. Sostenemos en ese apartado que, dentro del conjunto de actividades que comprende el espíritu absoluto, una forma específica del arte, como la clásica1 , se muestra superior con respecto a una presente, en la que sólo es posible hincarse de rodillas y admirar. En este sentido, el fin del arte se formula bajo el aspecto de la nostalgia ante la pérdida de la unidad representada por el ideal o el arquetipo que constituye la figura o canon de la forma artística en el mundo griego. Diremos, entonces, que uno de los aspectos patentes para pensar la muerte del arte en las Lecciones de Estética tiene que ver con la idea del recuerdo y de la memoria. La segunda vía tiene que ver con una de las formas que adquiere históricamente el arte. Nos referimos a la forma romántica que, a juicio de Hegel, es la afirmación de la subjetividad 1 Cuyo modelo por excelencia es el mundo griego. Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 183 sufriente, la cual vive atravesada por un estado de desgarramiento subjetivo. Esta reacción del sentimiento del individuo hace abstracción de lo bello del objeto en el arte y disuelve la unidad entre las binas: forma y contenido, particular y universal, etc. El arte romántico traslada el culto al objeto bello (nostalgia de la forma clásica) hacia la exaltación del ánimo y de la interioridad que domina en la expresión subjetiva. En este sentido, el fin del arte responde a la afirmación de la individualidad, que se materializa en el sentimiento religioso de infinitud característico del artista romántico. Finalmente, la tercera vía toma en consideración la distinción entre poesía y prosa. Esta distinción permite pensar el lugar privilegiado de la prosa del mundo como narración, por excelencia, de la vida en la modernidad. No sostenemos aquí la idea de que la prosa del mundo decreta el acta de defunción de la poesía (que es una de las expresiones literarias más excelsas que permite afirmar la integridad del espíritu absoluto) sino, más bien, que la supervivencia del valor estético del arte se enriquece en una concepción integral entre prosa y poesía, que adquiere relevancia en el contexto de la desvalorización espiritual del arte, producto de la mecanización y la uniformización de la sociedad burguesa. Para ello, es oportuno traer a colación ciertos apuntes de la producción estética del poeta francés Charles Baudelaire. 1. El fin del arte bajo el aspecto de la nostalgia del pasado Los tres reinos del espíritu absoluto ‒arte, religión y filosofía‒ se proponen, cada uno desde su diferencia, traer a la conciencia su objeto que es el absoluto (cf. Hegel, 2007: 78). Cabe aclarar que el objeto llega a la conciencia de manera absoluta cuando el espíritu actúa vitalmente y no de manera abstracta. Esta verdad del espíritu se muestra bajo el aspecto del recuerdo, que mantiene en “(…) el espíritu finito la esencia de todas las cosas; lo finito que se capta en su esencialidad y, por tanto, ello mismo esencial y absoluto.” (Hegel, 2007: 78) La primera forma en la que adviene este saber del recuerdo es en la intuición sensible que proporciona la experiencia cognitiva del arte. Esta forma alcanza su verdad cuando lo sensible particular conecta con un significado profundo que lo universaliza. La unión de lo sensible y lo universal configura la apariencia individual, “(…) que es la esencia de lo bello y de su producción por el arte.” (Hegel, 2007: 78). El referente histórico que confirma esta misma unidad es la consideración que plantea Hegel y, en general, el movimiento romántico del s. XVIII a propósito de la relevancia 184 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 histórica y cultural del arte griego. A diferencia de la relación del arte con la religión, en el mundo griego, el arte no se encuentra en una posición auxiliar o útil para una representación específica, sino que es ella misma la unión entre lo sensible y el significado universal. La vuelta al mundo griego salva el sentido absoluto del arte con relación a la conciencia: (…) entre los griegos el arte era la forma suprema en el que el pueblo se representaba a los dioses y se hacía conciencia de esta verdad. Por eso para los griegos los poetas y artistas se convirtieron en los creadores de sus dioses, es decir, que los artistas le dieron a la nación la representación determinada del obrar, del vivir, de la eficiencia de lo divino, por tanto el contenido de la religión (Hegel, 2007: 78). En otro lugar (cf. Hegel, 2007: 322), el filósofo alemán sostiene que, la honra que merece el pueblo griego consiste en no haber distanciado radicalmente el sujeto singular de la totalidad, pues: (…) en la vida ética griega el individuo era ciertamente autónomo y libre en sí, sin no obstante desligarse de los intereses universales dados del Estado efectivamente real y de una inmanencia afirmativa de la libertad espiritual en el presente temporal (Hegel, 2007: 322). Sin embargo, la experiencia del espíritu absoluto lograda en la producción objetiva del arte en el mundo griego, no es de forma plena la apropiación de su conciencia; conquistas espirituales que se alcanzarán en la religión y, posteriormente, en la filosofía. La impresión más próxima que podemos tener de la grandeza espiritual del arte griego es un recuerdo. Recuerdo que se radicaliza en la conciencia del presente del arte; que es una conciencia trágica pues su mensaje ya no compromete ni a la verdad ni a la existencia humana general: Pero así como el arte tiene su antes en la naturaleza y en los ámbitos finitos de la vida, asimismo tiene también su después, esto es, un círculo que a su vez excede a su modo de comprensión de lo absoluto. Pues el arte todavía tiene en sí mismo un límite y pasa por tanto a formas superiores a la conciencia. Esta limitación determina también, pues, el lugar que ahora solemos asignarle en nuestra vida actual. El arte ha dejado de valernos como el modo supremo en que la verdad se procura la existencia (Hegel, 2007: 79). Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 185 Todo indica que el significado espiritual del arte (verdad y ser) comienza y termina en una temporalidad específica: el pasado2 . En la actualidad vivida por Hegel ha perdido su posición privilegiada. Sólo nos queda hincarnos de rodillas ante el ideal de la forma del arte clásico. La satisfacción del espíritu que se lograba plenamente en la forma del arte clásico, ya no se dirige al objeto sino al punto de vista que se ofrece a la inteligencia figurativa. El arte es ahora un asunto del pasado porque el ojo que lo aprecia en la actualidad ya no asume una comprensión histórica y objetiva de su origen, si no es en relación con el gusto interno subjetivo. El valor estético de la figura artística se disuelve por un incremento en la valoración del juicio subjetivo. El significado espiritual de la obra de arte es una reverencia hacia el pasado: (…) el después del arte consiste en el hecho de que el espíritu alberga la necesidad de satisfacerse sólo en lo interno propio suyo en cuanto verdadera forma de las verdad. En sus inicios el arte conserva todavía algo de misterioso, un presentimiento secreto y un anhelo, pues sus productos todavía no le han presentado su pleno contenido a intuición figurativa completamente. Pero si el contenido perfecto se revela perfectamente en las figuras artísticas, entonces el espíritu de más amplias miras retorna a esta objetividad a los suyo interno y rechaza aquella. La nuestra es una de tales épocas. Puede sin duda esperarse que el arte cada vez ascienda y se perfecciona más; pero su forma ha dejado de ser la suprema necesidad del espíritu. Por más eximias que encontremos todavía las imágenes divinas griegas, y por más digna y perfectamente representados que veamos a Dios Padre, a Cristo y a María, en nada contribuye esto ya a nuestra genuflexión (Hegel, 2007: 79). La forma del arte clásico ha muerto para el hombre moderno. Ha muerto en el sentido de que ha dejado de ser una necesidad vital en la constitución social del hombre con relación al estado. La unidad entre lo sensible y lo universal, la forma y el contenido, etc., fue justamente la invención estética del mundo griego. Esta misma unidad expresaba la relación de armonía entre la individualidad del artista y la sociedad que representa la figura del Estado3 . 2 Esta es la opinión que sostiene Vicente Jarque: “Así nos encontramos con que la primera estética que se define así misma filosofía del arte, que hace del arte su objeto exclusivo y le concede el monopolio del Espíritu en lo que concierne a la experiencia estética, en cuanto que ‘manifestación sensible de la idea’, esto es del Absoluto, es también la primera que lo considera como ‘cosa del pasado’” (Jarque, 2000: 235). 3 “Lo universal de la eticidad y la libertad abstracta de la persona en lo interno y lo externo 186 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 La pregunta que nos formulamos a continuación indaga, entonces, por las características de la forma del arte en las que se produce la ruptura entre la vida sensible y su significado universal. Y, esta forma, como ya se sabe, es la romántica. 2. El fin del arte bajo el aspecto subjetivo de la forma del arte romántico Para Hegel, el arte romántico es sinónimo de subjetividad. Se trata de un deseo de autoafirmación que no responde ni a la conciencia de unión con el absoluto, ni a un recogimiento religioso del individuo. Es decir, que esta subjetividad busca afanosamente la afirmación de la propia particularidad (cf. Hegel, 2007: 421). El contenido de la forma romántica es de un lado “(…) la sed de este presente y de esta realidad efectiva mismos, el contentarse con lo que es ahí, la complacencia consigo mismo, con la finitud del hombre y lo finito, particular y retratista en general.” (Hegel, 2007: 421) Y, del otro, la conciencia de que esta misma querencia de individualidad se ve limitada por “un mundo exterior” (cf. Hegel, 2007: 422). En la forma del arte romántico el hombre quiere ver ante sí, y en la vitalidad de la obra de arte como tal, la figura del espíritu humano (cf. Hegel, 2007: 421). Sin embargo, este espíritu se halla escindido y desgarrado; y, a diferencia de la forma del arte clásico, no figura bajo el ideal de la unidad: (…) ni por el divino circulo griego de la belleza, ni por los héroes externos en el terreno de la eticidad familiar y la vida política; sino que el sujeto efectivamente real, singular, en su vitalidad interna, es lo que adquiere el valor infinito, pues sólo en él se despliegan y compendian en el ser-ahí los eternos momentos de las verdad absoluta, que sólo como espíritu es efectivamente real (Hegel, 2007: 383). permanecen, conforme al principio de la vida griega, en imperturbada armonía, y en la época en que también el ser ahí efectivamente real este principio se hacía valer en puridad todavía incólume, la autonomía de lo político no aparecía aún enfrentada a una moralidad subjetiva diferenciada de ella; la sustancia de la vida del estado estaba tan inmersa en los individuos como éstos no buscaban su propia libertad más que en los fines universales del todo” (Hegel, 2007: 322). Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 187 En la primera subdivisión que estudia el problema de la autonomía del carácter individual, se afirma que la firmeza de esta autonomía es puramente formal, ya que es tal su deseo de autoafirmación que prescinde de cualquier contenido o pathos que lo limite. Hegel argumenta esta idea a partir de la obra dramática de Shakespeare, tomando el caso de Ricardo III, personaje que desata toda una serie de tretas y engaños con el único objetivo de ser él mismo el protagonista del poder político. Esta alusión explica la formalidad del carácter, pues sobrepasa cualquier contenido ético, cayendo incluso el propio temple en la ruina total: Una tal individualidad remitida sólo así misma no tiene por tanto intenciones ni fines meditados que haya ligado a cualquier pathos universal, sino que lo que tiene, hace y consuma lo extrae de forma enteramente inmediata, sin más reflexión ulterior, de su propia naturaleza determinada, que es precisamente como es y no quiere fundarse en algo superior, disolverse en ello y justificarse en algo sustancial, sino se va a pique (Hegel, 2007: 424). Ahora bien, a partir de las tres formas que adquiere la conciencia finita para comprender la actividad del espíritu absoluto ‒arte, religión y filosofía‒, el fenómeno de la individualidad es uno de los elementos que explica la relación entre el arte y la vida religiosa. En otras palabras, la máxima expresión de la individualidad que caracteriza la forma del arte romántica, se hace patente en la interioridad que se experimenta en la actitud vital del cristianismo. El aspecto religioso del arte traslada el encomio que recibe la obra de arte como tal (en este caso la uni-totalidad de la idea que se objetiva en la forma del arte clásico), para identificarse con la intimidad interna del sentimiento, que devienen en el “(…) elemento esencial para el ser ahí de lo absoluto.” (Hegel, 2007: 79). En esta medida, formulamos la hipótesis interpretativa de que la subjetivización de la forma del arte romántico, es una manera de referirnos a la muerte del arte, toda vez que obedece a un cambio en el culto que se tributa ya no a la obra de arte, en tanto que objeto o materialización de la idea, sino al artista o, mejor, al ‘corazón’ y ‘ánimo’ subjetivos, que ahora representan la esencia espiritual de toda manifestación artística. Basta descubrir en el Rojo y Negro de Henri-Marie Beyle (Stendhal), la lucha individual del protagonista de la historia (Sorel), por hacer valer su talante particular (hasta que su cabeza cae en el cesto por la hoja implacable 188 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 de la guillotina), en medio de los poderes clericales, militares y de la alta nobleza que jugaron un papel determinante en la Francia dominada por la figura de Napoleón. Las cuitas del joven Werther de Goethe, otra novela romántica, da cuenta de la inmersión subjetiva que atraviesa el protagonista hasta el fatal desenlace del duelo por el amor de Carlota. Estos ejemplos permiten sustentar la idea hegeliana de que la muerte del arte en la forma romántica, tiene que ver con la caída del hombre en su mundo subjetivo atravesado por los deseos, el orgullo, en fin, los sentimientos que luchan en la interioridad. En este escenario, la muerte del arte responde a la muerte del hombre mismo que hace gala en diversas producciones literarias del s. XVIII. A ello se suma la lectura que hará el filósofo alemán de la contradicción que vive el espíritu bajo la forma romántica con la idea del sufrimiento y la pasión de Cristo, representación emblemática de la antropología cristiana. Si en el mundo griego la relación vinculante entre el individuo y el estado definió la máxima realización de la idea de la eticidad, en el periodo romántico el individuo, dominado por el pathos de una interioridad que permanece sugestionada y, en consecuencia, indefinida respecto de lo que es su esencia, tendrá como correlato la representación de una divinidad abstracta. Para una parte del espíritu que permanece batida entre las pasiones, existe un espejo dónde reflejar sus angustias, y esta imagen de revés no es otra que el sacrifico de un hombre nuevo: Cristo. De este modo, se aclara que la determinación del contenido de la forma romántica sea lo divino (cf. Hegel, 2007: 384). Para el arte romántico, la historia del Padre, de Cristo, de su madre, de sus discípulos y del Espíritu Santo, es la historia viva de la eternidad ahora encarnada en el espíritu finito (cf. Hegel, 2007: 384). La reconciliación entre el espíritu finito y el divino no se lleva de manera inmediata, sino por medio de la experiencia de la caída; experiencia que describe la agonía, la lucha, el dolor, y los tormentos que vivencia el viacrucis del cuerpo y del espíritu (cf. Hegel, 2007: 385). De esta manera, la elevación del hombre hacia Dios sólo es posible si el espíritu experimenta los sufrimientos de la finitud y de la contingencia: El dolor infinito de este sacrificio de la subjetividad más propia, la pasión y muerte, más o menos excluida de la representación del arte clásico o que más bien aparecerían únicamente como sufrimiento natural, sólo en lo romántico adquieren su necesidad propiamente dicha (Hegel, 2007: 385). Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 189 Mientras que, para el romántico, la muerte adquiere los tonos del tormento y de la disolución del alma en el cuerpo, a cambio de una condena eterna, para el mundo griego, las imágenes de la muerte son serenas. Así mismo, si la experiencia sufriente del cristiano afirma la muerte como la posibilidad sobre-natural de una vida mejor, llegando incluso a negarla corporalmente por medio del dolor, la experiencia finita del hombre griego es distinta, pues para él la vida, lejos de ser un camino doloroso por un valle de lágrimas, es la posibilidad real de ser recordado en la historia mediante la práctica de las virtudes (cf. Hegel, 2007: 385). Paradójicamente, la conquista del mundo de Dios a partir de la interiorización sufriente de la vida cristiana, no es llevada a cabo por el hombre romántico, quedándose así en la esfera puramente humana. De esta forma, la vida psíquica del romántico vive animada por una experiencia dual irreconciliable, en donde el espíritu busca tortuosamente la afirmación de su propia interioridad y, sin embargo, esta unidad con Dios no se lleva a cabo por la condición finita del hombre. La representación del contenido religioso que se encuentra en permanente contradicción, es la misma lucha al interior del sujeto (cf. Hegel, 2007: 287). La riqueza de la representación estriba en la variopinta diversidad de formas del desgarramiento subjetivo. Esta diversidad del contenido no la produce la obra de arte como tal sino el sentimiento. Por ello, consideramos que la muerte del arte en la forma romántica, es el resultado de una experiencia subjetiva del desgarramiento, que resulta ajena a la unidad de sensibilidad y universalidad que se da en la forma del arte clásico. La experiencia perturbadora que atraviesa la subjetividad en el arte romántico, la genera un elemento que es ajeno al arte mismo; se trata de la religión. Esta exterioridad que se da con el sentimiento religioso es lo que da lugar al ‘acontecimiento prosaico’4 . Acontecimiento que ‒prepara el camino para nuestro último apartado del ensayo‒ y traslada la “naturaleza absoluta del espíritu”, no al mundo externo, que ya sabemos que es contingente y carece de la presencia divina, sino al mundo interior del artista. De ahí que lo prosaico se entienda, en un primer momento, como la indiferencia y la desconfianza del espíritu 4 “En cuanto a la conciencia universal de la verdad, la religión constituye aquí, en un grado enteramente diverso, el presupuesto esencial del arte, y también por el lado externo de manifestación se presenta a la conciencia efectivamente real en realidad sensible como acontecimiento prosaico.” (Hegel, 2007: 387) 190 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 por permanecer unido a su mundo. En esta medida, la prosa del mundo es el lugar contingente en el cual habita el individuo y, a pesar de ello, no encontrarse reconciliado con él (cf. Hegel, 2007: 387). Así, sobreviene la pregunta por la forma de la representación que, a pesar de no espiritualizar la materia y viceversa (que es el logro en el significado absoluto del espíritu en el arte griego), logra generar una relación entre el acontecimiento prosaico y la interioridad, último reducto del significado espiritual del arte. Efectivamente, Hegel plantea que la relación entre lo externo y lo interno, lo prosaico y lo lírico, la naturaleza y la libertad. etc., es propiamente la característica fundamental del modo de representación romántico. Sólo el mundo exterior cobra sentido, esto es, el mundo prosaico, cuando hace referencia al ánimo interior o, en su defecto, es utilizado para significar algo superior. Empero, persiste la conciencia de que el valor espiritual de los objetos en este mundo se desvanece, siendo la intimidad el último protagonista en el significado espiritual del arte (cf. Hegel, 2007: 388). 3. El después de la muerte del arte: la prosa poética de Baudelaire En el apartado dedicado a la Poesía, son constantes las alusiones a la superioridad espiritual de ésta respecto de las demás artes. La prosa, por ejemplo, separa la expresión sensible del significado universal mediante el razonamiento (cf. Hegel, 2007: 704), que tantea cada uno de los elementos y los dispone analíticamente. A su vez, la poesía, universal per se, no necesita demostrar filosóficamente sus proposiciones, pues su tarea es la de “(…) llevar a la conciencia las potencias de la vida espiritual y lo que en general se agita en la pasión y el sentimiento humanos (…)” (Hegel, 2007: 704). Sin embargo, hay una forma refinada de combinar ambos momentos mediante un discurso cuyo propósito principal es la comunicación, como ocurre en la oratoria (cf. Hegel, 2007: 705). La prosa, cuando no se muestra tan fría, procura incluir los elementos particulares que componen la descripción de un objeto de manera libre. Precisa Hegel que, el pensamiento especulativo es una forma donde se logra una relativa aproximación entre la ‘fantasía poética’ y el discurrir de la racionalidad prosaica (cf. Hegel, 2007: 706). La unión entre poesía y prosa es, también, la unión entre la interioridad del espíritu y la exterioridad del mundo. Esta simbiosis se debe hacer Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 191 siempre y cuando prime la libertad que el arte exige, es decir, sin el ánimo de utilizar una para explicar la otra, pues, en este caso, la intencionalidad desbordaría la invención que propicia la espontaneidad del arte mismo (cf. Hegel, 2007: 707). En otras palabras, el objeto mismo es el pretexto para que la combinación dé como resultado real una obra bella. Sin embargo, la oposición entre el modo de representación poético y el prosaico es manifiesta. Ya en la poética el contenido se configura interiormente al margen de los recursos figurativos externos, objetivándolos para su representación y su significado interior (cf. Hegel, 2007: 723). En la representación prosaica dominan la exactitud, la determinidad y la inteligibilidad, leyes que se apartan de la escasa precisión de los contenidos metafóricos y figurativos propios de la poesía (cf. Hegel, 2007: 725). El problema de relacionar estas dos formas de la representación estética, sobreviene cuando en la época actual, dominada por la prosa, imperan el lenguaje de la exactitud y la precisión, caracteres que responden a las nuevas dinámicas que experimenta el hombre en las sociedades industrializadas. En esta época gobernada por el afán de lucro y la eficacia, el lenguaje poético es una válvula de escape que, salvando el contenido espiritual del arte de la cotidiana ‘abstracción de la representación’ en la que incurre la forma prosaica, propone en su estilo la ‘vitalidad concreta’. Ahora bien, la comunicación entre la prosa y la poesía es un prototipo de la reunificación entre el pensamiento universal, la intuición y el sentimiento (cf. Hegel, 2007: 726). Empero, inmediatamente, Hegel termina por afirmar que una relación de este tipo resultaría artificial y rebuscada (cf. Hegel, 2007: 726). Lo anterior no indica que nuestro filósofo se despache de la idea, pues reconoce la excepción de lograr tal combinación, en razón de que, finalmente, ambas representaciones se producen al interior de una misma conciencia, en la que es inevitable la confrontación entre las polaridades y las eventuales contradicciones propias de lo humano (cf. Hegel, 2007: 726). La conciencia humana vive habitada de ambas formas de representación, pues, como bien lo sostuvo el filósofo en el apartado sobre el Fin esencial del arte, éste no se propone otra cosa más que el de sacudir (…) el pecho humano en sus profundidades y múltiples posibilidades y aspectos, y en entregarse para su goce al sentimiento y a la intuición de lo que en su pensamiento y en la idea tiene el espíritu que alcanzar de esencial y elevado, el esplendor de lo noble, eterno y verdadero; asimismo en hacer 192 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 concebibles la desgracia y la miseria, el mal y el crimen, en dar a conocer íntimamente todo lo horrible y atroz, así como todo placer y felicidad, y finalmente en permitirle a la fantasía entregarse a los ociosos juegos de la imaginación así como abandonarse a la seductora magia de intuiciones y sentimientos sensualmente atrayentes (Hegel, 2007: 38). No solamente ambas formas están referidas a la conciencia por el hecho de que para el arte nada de lo humano es desconocido, sino que se mantienen confrontadas permanentemente, en la medida en que entramos a considerar que el lenguaje del arte va más allá de lo meramente cotidiano. La línea que separa el modo de representación poético del prosaico no es tan clara como en apariencia se muestra en las diversas distinciones que propone el filósofo alemán. En este sentido, cabe retomar que, en el apartado acerca del Fin del arte, Hegel sostiene que el arte no se define en función del contenido objetivo que representa, de facto, ya la obra de arte, sino en una finalidad que se va desplegando en la acción y que, en consecuencia, carece de fin inmediato. El valor objetivo del arte no se encuentra en acto sino en potencia; con esto, se quiere decir que es una actividad del espíritu que se va consumando en la dinámica de la contradicción y la reconciliación. No es la reconciliación de los contrarios el reducto absoluto que explica el fin sustancial superior del arte. Pues, en este caso, el fin último sería la obra de arte como tal, en su resultado objetivo, que se exhibe en la galería y el museo. Esta forma de exteriorización del arte pone de presente una forma de su muerte toda vez que reproduce la mera conciencia objetiva de la cosa hecha. Más bien, el re- juego o movimiento de confrontación y conciliación de los contrarios mostrándose en el contenido de la representación de la obra de arte, es su auténtica revelación y donación de sentido, lo que la hace superar de la condición de cosa muerta. En este sentido, el fin sustancial del arte libremente busca “(…) desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible, a representar aquella oposición reconciliada, y tiene por tanto su fin último en sí, en esta representación y este desvelamiento mismo” (Hegel, 2007: 44). El arte, en relación con el fin sustancial superior, posee plusvalía en tanto que se trata de una actividad, que pone en movimiento un cierto contenido bajo una cierta forma de representación. La objetividad del arte bello se dilata en el proceso y se extingue en su consumación como resultado. La cuestión por el fin sustancial superior del arte se propone no reconciliar los contrarios, sino mantenerlos tensionados, esto es, mostrar que lo individual y lo universal permanecen en un conflicto que, a la vez, se va reconciliando y repeliendo, pues “(…) la verdad sólo se halla en la reconciliación y mediación de ambas, Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323 SOBRE LA MUERTE DEL ARTE EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGEL 193 y que esta mediación no es un mero postulado, sino lo en y para sí y que continuamente se está consumando” (Hegel, 2007: 43). En El salón 1860, Charles Baudelaire sostiene que lo bello contiene una doble composición que, si bien, genera la impresión de ser una sola, una parte representa la eternidad y la otra la circunstancia particular que vive dominada por la moda, la época, la moral y la pasión; y, se refiere así a la combinación de ambos momentos: Sin el segundo elemento (lo relativo circunstancial), que es como se desarrolla divertido, en movimiento, aperitivo, como un divino pastel, el primer elemento (lo eterno y universal) será indigestible, inapreciable, no adaptado y no apropiado a la naturaleza humana (Baudelaire, 1962: 455- 456). Esta especie de alquimia estilística es señalada por Benjamin como una de las notas predominantes en la producción literaria de Charles Baudelaire (cf. Benjamin, 2008: 99-100). A juicio del filósofo, el poeta de la sociedad capitalista se sumerge en el mundo deseos, las contradicciones y las carencias de las nuevas subjetividades que habitan las urbes; proletarios, bohemios, traperos, etc. La nueva fauna social con la que convivió el poeta como un flâneur entre tabernas, plazas y bulevares hace patente la premisa de que la belleza, en la ‘época del altocapitalismo’ aflora como una combinación de lo ‘relativo circunstancial’ de la presentación prosaica y lo ‘eterno y universal’ de la representación poética. A propósito, uno de los poemas de Las Flores del mal como El vino de los traperos, es una muestra al detalle de lo que produce esta hibridación de estilo que, retratando la ebriedad de rutina del vagabundo, un despojado más de los desechos industriales, es universalizado en su arenga justiciera: (…) se ve un trapero que viene, meneando la cabeza, chocando y dándose contra los muros como un poeta, y, sin tener cuidado de los polizontes, sus súbditos, explaya todo su corazón en gloriosos proyectos. Presta juramentos, dicta leyes sublimes, abate los maleantes, levanta las víctimas, y bajo el firmamento como un dosel suspendido se embriaga de los esplendores de su propia virtud. (…) 194 JUAN SEBASTIÁN BALLÉN RODRÍGUEZ Universitas Philosophica 59, Año 29, julio-diciembre 2012: 179-194 – ISSN 0120-5323
 Referencias Baudelaire, Ch. (1962). XV Le Peintre de la vie moderne. La beau, La mode et le bonheur. Curiosités esthétiques. L’art romantique. Pages: 453-502. Paris: Garnier Frères. Baudelaire, Ch. (1979). Poesía completa. Madrid: Libros Río Nuevo. Benjamin, W. (2008). Charles Baudelaire. Un lírico en la época del altocapitalismo. Obras. Libro 1/Vol. 2, pp. 90-203. Madrid: Abada Editores. Hegel, G. W. F. (2007). Lecciones sobre estética. Madrid: Akal. Gutiérrez, G. (1987). El arte en la sociedad burguesa moderna. Modernismo, supuestos históricos y culturales. Bogotá: F. C. E. Jarque, V. (2000). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas


el texto en PDF,integro aquí